4.4.1 CICLO DE
CAJA
Para la empresa es muy importante conocer el tiempo que pasa desde que invierte dinero en el activo corriente de la empresa hasta que lo recupera a esto le llamamos el ciclo de caja
Para la empresa es muy importante conocer el tiempo que pasa desde que invierte dinero en el activo corriente de la empresa hasta que lo recupera a esto le llamamos el ciclo de caja
El Ciclo de Caja de una Empresa, se
calcula estableciendo el número promedio de días que transcurren entre las
salidas de caja relacionadas con cuentas por pagar y las entradas a caja
relacionadas con el cobro de cuentas por cobrar.
Ejemplo:
Cuando la Empresa compra Materias Primas (en el día 0), se establece una cuenta
por pagar, que permanece en libros hasta que se paga. Por ejemplo: 35 días.
En el tiempo cero: la empresa compra Materias Primas que se
colocan en el inventario de Materias Primas.
Con el tiempo, las Materias Primas se utilizan en el proceso de
producción. Cuando, la producción en
proceso se completa, el producto terminado se coloca en el inventario de
artículos terminados, hasta el momento de la venta.
La cantidad total de tiempo, que
transcurre en promedio entre la compra de Materias Primas y la venta final de
artículos terminados, es el plazo promedio del inventario. Por ejemplo:
85 días.
La Empresa establece una cuenta por
cobrar, la cual permanece en libros hasta su cobro: Por Ejemplo:
70 días.
En
consecuencia, el total
de días, en que
ocurre una entrada a caja es 75 + 80 = 155 días.
155
- 35 = 120 días ====> Ciclo de Caja
Hay un período de 120 días entre el
desembolso de caja para pagar la cuenta por pagar (día 35) y el ingreso a caja
procedente del cobro de la Cuenta por Cobrar (155 días). Durante ese período el dinero de la Empresa
esta comprometido.
Si la Compañía desembolsa
aproximadamente $ 12.000.000 anuales en gastos de operación, el requerimiento
mínimo de caja es de $4.000.000.
Nº CICLO DE CAJAS EN EL AÑO = 360 / 120 =
3
SALDO PROMEDIO DE CAJA = Desembolso anuales
totales = 12.000.000 =
4.000.000
Nº ciclo de cajas en el año 3
Esto significa, que si se comienza el
año con $ 4.000.000 en caja, hay suficiente dinero para pagar las cuentas a
medida que vencen (aquí se supone que las compras, producción y ventas de la
empresa ocurren a un ritmo constante durante todo el año).
Si el costo de oportunidad para tener
caja a disposición es del 1%, el costo para mantener un saldo de caja de $
4.000.000 es $ 40.000 anuales.
Bibliografia
http://www.profesores.ucv.cl/yreyes/cortoplazo/Ciclo%20de%20Caja.doc
Bibliografia
http://www.profesores.ucv.cl/yreyes/cortoplazo/Ciclo%20de%20Caja.doc
No hay comentarios:
Publicar un comentario