jueves, 21 de noviembre de 2013

4.4.3 POLÍTICAS DE COBRANZA

4.4.3 POLÍTICAS DE COBRANZA

Las políticas de cobro de la empresa son los procedimientos que ésta sigue para
cobrar sus cuentas una vez vencidas

La efectividad de las políticas de cobro de la empresa se pueden evaluar
parcialmente examinando el nivel de estimación de cuentas incobrables. Una
efectiva labor de cobranza esta relacionado con efectiva una política de créditos
por lo que se minimiza los gastos de cobro por cuentas difíciles o de dudosa
recuperación

Una política de cobranza debe basarse en su recuperación sin afectar la
permanencia del cliente .La empresa debe tener cuidado de no ser demasiado
agresiva en su gestión de cobros

Los diferentes procedimientos de cobro que aplique una empresa están
determinados por su política general de cobranza. Cuando se realiza una venta a
crédito, concediendo un plazo razonable para su pago, es con la esperanza de
que el cliente pague sus cuentas en los términos convenidos para asegurar así el
margen de beneficio previsto en la operación. En materia de política de cobranza
se pueden distinguir tres tipos , las cuales son; políticas restrictivas, políticas
liberales y políticas racionales.

 1. Políticas restrictivas.

Caracterizadas por la concesión de créditos en períodos sumamente cortos,
normas de crédito estrictas y una política de cobranza agresiva. Esta política
contribuye a reducir al mínimo las pérdidas en cuentas de cobro dudoso y la
inversión movilización de fondos en las cuentas por cobrar. Pero a su vez este tipo
de políticas pueden traer como consecuencia la reducción de las ventas y los
márgenes de utilidad, la inversión es más baja que las que se pudieran tener con
niveles más elevados de ventas, utilidades y cuentas por cobrar.

2. Políticas Liberales.

Como oposición a las políticas restrictivas, las políticas liberales tienden a ser
generosas, otorgan créditos considerando la competencia, no presionan
enérgicamente en el proceso de cobro y son menos exigentes en condiciones y
establecimientos de períodos para el pago de las cuentas. Este tipo de política
trae como consecuencia un aumento de las cuentas y efectos por cobrar así como
también en las pérdidas en cuentas incobrables. En consecuencia, este tipo de
política no estimula aumentos compensadores en las ventas y utilidades.

3. Políticas racionales.

Estas políticas son aquellas que deben aplicarse de tal manera que se logre
producir un flujo normal de crédito y de cobranzas; se implementan con el
propósito de que se cumpla el objetivo de la administración de cuentas por cobrar
y de la gerencia financiera en general. Este objetivo consiste en maximizar el
rendimiento sobre la inversión de la empresa

Se conceden los créditos a plazos razonables según las características de los
clientes y los gastos de cobranzas se aplican tomando en consideración los

cobros a efectuarse obteniendo un margen de beneficio razonable. 

Bibliografia
http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/finaciero_cartera/contenido_u4.pdf

1 comentario: